












vestuario – VERÓNICA LAGOMARSINO
Egresada de la Escuela Municipal de Arte Dramático. Trabajó como asistente de arte y vestuario para diferentes películas como: “8 historias de amor”, “El Viñedo” y “Mala racha”, entre otras. Realizó el diseño de vestuario de numerosas obras de teatro, entre las que se destacan “Las Bacantes”, dirigida por Fernando Rodríguez Compare, “Morir o no”, dirigida por Gabriel Calderón, “Las relaciones de Clara” y “El Ultimo Fuego”, dirigida por Fernando Alonso, “Pervertimento” y “Filoctetes”, dirigida por Marisa Bentancur, “Sueño de una noche árabe” y “Whiteman y cararroja”, dirigida por Sergio Pereira. Fue nominada al premio Florencio al mejor vestuario por “la mujer Copiada” de Sandra Massera.
........
iluminación / escenografía - ALVARO BONAGLIA
Egresado como diseñador teatral de la EMAD. Egresado como Técnico Constructor de la IEC.
Diseñó y realizó la escenografía y luces del grupo “Guru Teatro” en el Teatro Joven (2002) obteniendo el premio a mejor espectáculo. También trabajó en el arte del cortometraje “Trámites especiales” de Juan Álvarez. Diseñó y realizó la iluminación en las obras “El hueco” y “Groenlandia” dirigidas por María Dodera. Diseñó la escenografía de la obra “Wally”, dirigida por Jorge Denevi. Junto a P. Cotignola, realizó la escenografía de “Morir o no” (2005) dirigida por Gabriel Calderón, por el que ganó el premio Florencio revelación en escenografía.
Hizo el diseño de escenografía "El Reino del Revés" de M.E.Wallsh y el diseño de iluminación de "Luna Roja" dirigida por María Dodera. En ambos casos fue nominado a los premios Florencio 2006.
Diseñó la escenografía e iluminación de “Zapatos Andaluces”, y la escenografía de “Berlín”, ambas dirigidas por María Dodera.
Diseño de escenografía de las obras “Casa con dos puertas” dirigida por Elena Zuasti y “La bella y la bestia”, por Daniel Romano, por la que fue nominado al premio Florencio.
Éste año, diseñó la escenografía de la obra “El Montaplatos”, dirigida por Elena Zuasti y de iluminación de la obra “Sueño de una noche árabe”, dirigida por Sergio Pereira. También diseñó la escenografía de “Casamentera” dirigida por Álvaro Ahuchain y el diseño de luces para “Whiteman y Cararroja” dirigida por Sergio Pereira.
........
diseño sonoro – SILVIA MEYER
Artista sonora, música. Trabajó en imagen y sonido en diferentes obras teatrales como “El Hombre inventado”, “Calígula”, “El bosque de Sasha” de Roberto Suárez, “El país de las últimas cosas” dirigido por María Dodera. Reconocida con múltiples premios Florencio por distintas ambientaciones sonoras, Meyer también sonorizó piezas de video arte, junto a la artista internacional Liliana Porter en CCE Uruguay, Malba, Argentina y Nueva York.
Docente de cine en la NYU en los Estados Unidos, realizó la banda sonora de películas como: “Alma Matter” por la que ganó un premio Graffiti. Su música ha sido presentada en distintos festivales internacionales.
........
iluminación / y coordinación técnica – LETICIA MARTÍNEZ y GABRIELA FAGÚNDEZ
C.V.: LETICIA MARTÍNEZ
Egresada de la Escuela Municipal de Arte Dramático, especializada en Iluminación y Escenografía. Realizó pasantías en maquinaria- luces y vestuario en el Teatro Solís para la temporada de opera 2007 Operas “Rigoletto” de Verdi y “Carmen” de Bizet. Regie, 2008- Obras “Il Trovattore” y “Madame Butterfly”; y en TV ciudad. Participó en la conferencia “Reflexionando sobre la Escenografía” dictada por el Arq. J. C. Serroni, y el taller “Proyecto de iluminación para una propuesta escénica” dictado por Miguel Ángel Camacho (AAI) diseñador de iluminación de “Don Gil de las Calzas Verdes” por la compañía de Teatro Clásico (España). Realizó el diseño y montaje de luces para varias obras teatrales como: “Cuenta cuentos” de la Cía. Dínamo, “El experimento”, “Cada vez me gusta más” con dirección de Omar Varela. Trabajó como operadora de luces en el Teatro Astral, realizando el montaje de escenografía y operadora de luces para la obra teatral “Berlín”, dirigida por María Dodera. En el 2009 realizó la dirección técnica de “Los Macbeth” de María Dodera. Actualmente es la técnica a cargo de la sala 1 del Teatro del Instituto Anglo, en la Compañía Teatral Italia Fausta.
C.V.: GABRIELA FAGÚNDEZ
Egresada de la Escuela Municipal de Arte Dramático como diseñadora teatral. Diseñó y realizó vestuarios, escenografías y maquillajes para diversas obras como: “Juventudes musicales”, “El gran Bonete”, ”Promenade”, ”Encantando” y ”El experimento”, entre otros. Participa desde el año 2005 a la fecha en las temporadas de óperas del teatro Solís, desempeñándose en áreas de maquinaria, utilería y vestuario.
Como integrante del grupo Menudos Divertimentos, ha impartido el taller de máscaras y prótesis, en el espacio cultural “Galpón del Molino”, y participó en montajes de exposiciones.
Asistió por varios años a talleres de cerámica donde aprendió las técnicas de torno y modelado. Desde el año 2000 se desempeña como diseñadora y realizadora de piezas artesanales en diversos materiales, con los que ha participado en varias ediciones de la feria de Libros y Grabados del Parque Rodó.
........
// fotografía y realización audiovisual: mariana díaz
Luego de viajar por Cuba como brigadista, recorrer la Amazonia y transitar por el sur de Chile a dedo, decidió su vocación: la fotografía. Realizó cursos de fotografía en el Taller Aquelarre de 1998 a 2001, integrando variadas muestras colectivas. Finalizada su carrera, en noviembre de 2006 egresó de la Escuela de Cine del Uruguay de Cinemateca. Actualmente estudia el quinto año de la Carrera Universitaria en el Instituto Escuela Nacional de Bellas Artes.
........
gráfica – dulce/CECILIA RODRIGUEZ
Cursó la Licenciatura en Diseño Gráfico en la Universidad ORT, participó de workshops internacionales en la ciudades de San Pablo y Madrid.
Expuso en la Universidad ORT. Fue elegida para ilustrar tarjetas de Aldeas Infantiles SOS y para representar a Uruguay en un fanzine del diario El País de Madrid. Ilustra además para numerosas publicaciones de la Editorial Abril de San Pablo.
Trabajó en los últimos 2 años de forma independiente en el desarrollo de imagen de programas de televisión para los canales 10 y 4 como parte de la productora OZ MEDIA.
Actualmente se desempeña como Jefa de Arte de Hardcopy, agencia de comunicación.
........
prensa / difusión – FLORENCIA RIVAS
Comunicadora, periodista. Realizó trabajos en prensa escrita, trabajó en producciones en radio y televisión. Gestionó y realizó proyectos. Desarrolló la comunicación de diferentes espectáculos teatrales como: “Bosquimanos Koryak, el truco de Olej”, “Bu, nadie tiene miedo” y “Mateo Blue”, entre otros. En 2006, en el marco de las actividades de Montevideo en Zaragoza, realizó la muestra “Nuevas tendencias otras miradas”.
Actualmente representa la edición de la revista cultural Argentina Gataflora.
........
comunicación – GABRIELA SIMONE
Licenciada en Comunicación Social, ha sido productora de radio, publicidad, de revista, de diario, de televisión, nuevamente de radio... y siempre de teatro.
Participó en la producción y comunicación de varios de los espectáculos de Mariana Percovich: Juego de Damas Crueles, Alicia Underground, Extraviada, El Vampiro en el Jockey, Yocasta y Playa Desierta, entre otros. También colaboró en la comunicación de “Zapatos Andaluces” dirigida por María Dodera, así como de otras obras anteriores de Laura Echenique.
Actualmente es Coordinadora de Programación de Radio El Espectador y conductora del programa El Resumen del Día.
........
productora asociada - ANDREA SILVA CARABAJAL
Técnica en Comunicación Social.
Producción teatral, comunicación, publicidad, gestión cultural, periodismo, producción artística, relaciones públicas, locución, fotografía, venta, programación televisiva y radial, realización audiovisual, redacción de editoriales.
Algunos premios recibidos: primer premio del concurso nacional organizado por UNICEF, mejor programa especial de niñez abandonada categoría Radio (Montevideo 1999).
Fondos Concursables 2007 de la Dirección de Cultura del MEC. Responsable del proyecto gira por 10 ciudades del interior, obra de teatro “Kahlo viva la vida” de Humberto Robles (agosto 2007/mayo 2008) Convocatoria Dos en el escenario Centro Cultural de España 2008.
Gestión y producción obra de teatro ganadora “Éter Retornable” de Angie Oña. Estreno 19 de setiembre de 2008 en el CCE, (noviembre/diciembre 2008) Teatro Museo Torres García./Montevideo Ciudad Teatral de la IMM 2008 y Proyecto A Escena de la Dirección de Cultura del MEC.
Proyecto A Escena de la Dirección de Cultura del MEC. Producción obra de teatro ganadora “Más fácil que llorar” de Bernardo Cappa, dirigida por Silvana Vernazza, estreno enero 2009, Teatro El Galpón.
Fondos Concursables 2009 de la Dirección de Cultura del MEC.
Productora de proyectos ganadores: TEATRO “Kahlo viva la vida” y “Leonardo y la máquina de volar” (producción interior y comunicación) de Humberto Robles / “Éter Retornable” de Angie Oña / “Más fácil que llorar” de Bernardo Cappa / “Juntos” de Laura Echenique (productora asociada).
Música “Dulces Cadenas” dúo Isabel Barrios y Gustavo Reyna.
Producción espectáculos: “Kahlo viva la vida”, dirigida por Daniel Torres / ”Los tristes” de Angie Oña / Gestión y producción de “Ivanov” dirigida por Sergio Pereira / Producción General de ” Exterminio” en el Teatro Circular dirigida por María Dodera / Gestión y producción de “Zapatos Andaluces” en gira por el interior y festivales teatrales / gestión y producción de la obra teatral “Más Fácil que Llorar”/ y producción general de “Veteranas.com”, entre otras.
Escritora, directora y asistente de dirección en obras de teatro para niños y para adultos.
Entre sus trabajos de asistencia de dirección, se destaca su participación en: “Fotografías”, teatro La Candela; “El Hueco”, teatro Florencio Sánchez; “Groenlandia”, Torre de las Comunicaciones piso 26.
Fue responsable del libreto y la dirección de: “Buscando un diente por las galaxias”, “La Maga Clara”, “2023, Juana haciendo gatos” y “De qué planeta es Pilito”, entre otras. En el año 2009 dirigió “El día en que la noche se hizo día”, teatro para niños.
Echenique forma parte de la nueva generación de dramaturgas nacionales que se destacan en su compromiso con la nueva narrativa femenina uruguaya. Tiene en su haber radioteatros y cortometrajes.
En 2007 escribió la obra teatral “Zapatos Andaluces”, ganadora del premio Florencio a la mejor banda sonora (Alfredo Leiros) y a la mejor actriz (Susana Anselmi). Otros reconocimientos: Premio "Fondos Concursables 2007" MEC, Premio Iris 2007 a Susana Anselmi por su actuación y a María Dodera por la dirección. “Zapatos Andaluces” participó del FITUU, Festival Internacional de Unipersonales en agosto 2007 y del 1er. Festival de Cabo Polonio en febrero 2008.
En octubre del 2009 representará a Uruguay en el Festival "Hispanoamericano del Teatro de la Luna en Washington".
Es así como, dirigida por María Dodera, los últimos trabajos de la dramaturga Laura Echenique son textos teatrales para ser llevados a escena de acuerdo a una filosofía de impacto social y cultural acercando el teatro a los distintos públicos.
Actualmente dirige “Beriozha: Árbol de Música y Leyenda”, de Miguel Shevzov, obra que estrenará en octubre de este año.
..........
directora - MARIA DODERA
Directora, abocada a la investigación en espacios no convencionales. Dirigió espectáculos como “Electra” de Sófolces (realizada en el Cabildo de Montevideo, en la playa de los Ingleses, Casa Pueblo -Punta del este), “Zaratustra” (realizada en el subte Municipal y en el Salón de los Pasos Perdidos), “Calígula” de Roberto Suárez, “El Ejecutor” basado en “De noche, justo antes de los bosques “ de Bernard-Marié Koltès, “Mahattan Medea” en el Castillo Pittamiglio, “El hueco” de Gabriel Peveroni en el que se incluye una banda de hiphop “Latejapride”.
Recientemente puso en escena: “Groenlandia”, en la Torre de las Telecomunicaciones, “Zapatos Andaluces”, en Teatro Metro, “Berlín” en el Instituto Göethe, “Exterminio”, en Teatro Circular y “Los Macbeth´s” en la Casa Municipal de la Cultura del Prado.
Recibió el premio Iris en 2 ocasiones: por la dirección de "Zapatos Andaluces” y de “Berlín".
Ha perfeccionado sus estudios en París, Madrid, Berlín, Londres y Atenas, becada por sus respectivos gobiernos nacionales.
Participó invitada de festivales internacionales en Washington (Estados Unidos), Santo Domingo (República Dominicana) y Porto Alegre (Brasil). También dirigió una obra de su autoría en el marco del “Curso de profesionales de dramaturgia y dirección de teatro” celebrado en Casa de América, Madrid (España) en el año 2002.
Ganó el premio Florencio Revelación en Dirección en el año 1991, el premio I.T.I a la puesta en escena en 1999 por la pieza “Una cita con Calígula”, el premio Bank Boston en gestión Cultural en el 1999 y en 2008, el premio “Iris” por la dirección de “Berlín” y de “Zapatos Andaluces”.
..........
interpretación actoral – JUAN GAMERO
(Pedro Corrales)
Actor. Interpretó piezas teatrales como, “El protagonista”, “Y después que?”, “Barro negro”, “Soltero, casado, viudo , divorciado”, “Los muertos”, “Dos en la carretera” y “Arturo Ui”, además de espectáculos para niños.Fue ganador del Florencio Revelación. Participó de la serie televisiva “Uruguayos campeones” de Adrián Caetano y en cine se destacó en los largometrajes “Paisito”, y “Polvo nuestro que estás en los cielos”.
..........
interpretación actoral – FERNANDO AMARAL
(Juan Martínez)
Actor egresado del Centro de Estudios Teatrales.
Participó obras teatrales como: “Pervertimento y otros gestos para nada” de Sanchís Sinisterra, dirigida por Marisa Bentancur en La Candela; “Las Bacantes” de Eurípides, dirigida por Fernando Rodríguez Compare en Museo de Historia del Arte; “Hedda Gabler” de Ibsen en teatro Victoria, dirigida por Fernando Rodríguez Compare, “Leonardo y la máquina de volar” de Humberto Robles, dirigida por Daniel Torres y Humberto Robles, en teatro Circular, obra por la que obtuvo la nominaciones al premio Florencio por mejor actor de reparto.
Participó también de la película “Norberto apenas tarde”, guión y dirección: Daniel Hendler (ópera prima).